Inscripción Pruebas de Catalán – CAIB 2026

Soy David Sáez, preparador de pruebas de catalán y me puedes encontrar en mi academia profedecatala.com. En esta guía te proporcionaré una idea clara de qué esperar y cómo prepararte para las pruebas.

Resumen rápido:

  • Niveles disponibles: A2, B1, B2, C1, C2 y lenguaje administrativo.
  • Fechas de inscripción:
    • Convocatoria enero de 2026: del 15 al 28 de octubre de 2025.
    • Convocatoria de mayo: aproximadamente del 19 al 31 de marzo de 2026 (información no oficial)
  • Inscripción online. Para formalizar el trámite telemático: Trámites > Trámite de inscripción > Acceso al trámite telemático.
  • Precios: Entre 17,11 € y 24,29 € dependiendo del nivel.
  • Bonificaciones: Desempleados, pensionistas, discapacitados, etc.
  • Documentos necesarios: DNI o NIE en vigor.

Calendario exámenes pruebas de enero de 2026:

NivelPrueba escritaPrueba oral
A215 de enero (jueves – tarde)29 de enero (jueves – tarde)
B110 enero (sábado – mañana)27 y 28 de enero (tarde)
B224 de enero (sábado – mañana)7 de febrero (sábado – mañana) y 10 de febrero (martes – tarde)
C110 de enero (sábado – mañana)31 de enero (sábado – mañana) y 3 de febrero (martes – tarde)
C224 de enero (sábado – mañana)5 ferbero (jueves – tarde)
LA22 de enero (jueves – tarde)

  • Periodo de inscripción pruebas de catalán gener 2026: del 15 al 28 de octubre.
  • Listas provisionales de admitidos y excluidos: 12 de noviembre a partir de las 15h.
  • Plazo para reclamaciones (si no estás en las listas de admitidos): del 13 al 19 de noviembre.
  • Publicación de listas definitivas de admitidos y excluidos: 11 de diciembre a partir de las 15h.
  • Publicación de asignación de centro y turnos de entrada: 8 de enero a partir de las 15h.
  • Publicación de los resultados provisionales: 25 de febrero a partir de las 15h.
  • Fecha para solicitar revisión de la prueba: 26 y 27 de febrero.
  • Publicación de los resultados definitivos: 27 de marzo.

Convocatoria pruebas de catalán enero 2026

Inscripción Telemática

  • Pago: Para realizar el pago de la tasa, el asistente del trámite te redirigirá al sitio web de la Agencia Tributaria de las Islas Baleares (ATIB), donde podrás pagar con tarjeta bancaria.
  • Requisitos: Es necesario contar con un DNI electrónico o un certificado digital (Cl@ve Permanente). No se aceptan Cl@ve PIN o Cl@ve móvil para este trámite.
  • Acceso: Para formalizar el trámite telemático, accede a la Sede Electrónica.

¿No tienes certificado digital? Consíguelo fácil y online desde esta aplicación móvil: Certificado Digital


Inscripción Presencial

  • Pago: El pago debe realizarse a través del sitio web de la ATIB.
  • Organismo Responsable: Consejería de Turismo, Cultura y Deportes → Tasa por matrícula para las pruebas de lengua catalana.
  • Opciones de Pago:
    1. Imprimir el modelo 046 y realizar el pago de forma presencial en una entidad bancaria colaboradora.
    2. Realizar el pago telemático e imprimir el justificante de pago.

Documentación Requerida

Para completar la inscripción a las pruebas de catalán de mayo, se debe presentar la siguiente documentación:

  1. Solicitud: Formulario de solicitud debidamente completado y firmado.
  2. Justificante de Pago: Recibo de la tasa correspondiente.
  3. Documentación de Bonificación: Si aplica, presentar la documentación que acredite las condiciones que permiten la bonificación o exención de la tasa.
  4. Adaptaciones por Discapacidad:
    • Informe de adaptación de la Dirección General de Atención a la Dependencia, o copia del documento solicitando este informe. El plazo para presentar este informe finaliza el 13 de noviembre de 2024.
    • Para adaptaciones por trastorno de la lectoescritura (dislexia) o trastorno por déficit de atención (TDA), se debe presentar un informe que reconozca esta condición.
  • Documentación Anterior: Si ya se han presentado algunos de estos documentos en convocatorias anteriores y aún son válidos, no es necesario volver a enviarlos. En la nueva solicitud, se debe indicar qué documentos se han presentado y en qué convocatoria.
  • Registro Alternativo: Si se presenta la solicitud y la documentación en un registro diferente al de la Dirección General de Política Lingüística, se debe enviar el justificante de registro y una copia de toda la documentación a la dirección electrónica provescatala@iebalearics.org durante el periodo de inscripción.

Presentación de la Documentación

Puedes presentar la documentación en los siguientes lugares:

  1. Oficinas del Servicio de Formación y Certificación de Conocimientos de Catalán:
    • Dirección: c. Alfons el Magnànim, 29, 1º piso, puerta 3 (sin cita previa).
  2. Otros Lugares: Según el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Consulta las entidades locales integradas en el SIR y las oficinas de registro del Gobierno de las Illes Balears.
  3. Por Correo Postal: Al enviar documentos, colócalos en un sobre abierto para que el personal de Correos pueda sellar y registrar la fecha, hora y lugar de la entrega. Esta información también se anotará en el justificante de presentación.

Información general

Se convocarán exámenes para todos los certificados de conocimientos generales (A2, B1, B2, C1 y C2) y para el certificado de conocimientos de lenguaje administrativo (LA) en ambas convocatorias.

Para inscribirse en los exámenes de los certificados de conocimientos generales, no es necesario acreditar ningún nivel previo. Sin embargo, para inscribirse en el examen del certificado de conocimientos de lenguaje administrativo, es obligatorio contar al menos con el nivel C1 de catalán.

Las personas que se presenten a los exámenes serán convocadas en una única llamada para cada prueba, tanto escrita como oral. Quienes no se presenten serán excluidos del examen.

Todas las personas que realicen el examen escrito serán convocadas para la prueba oral.

Las calificaciones obtenidas no se guardarán para futuras convocatorias. No obstante, si alguien presenta una causa de fuerza mayor, podrá solicitar conservar la nota del examen escrito, siempre que haya sido apta, para la siguiente convocatoria, en la que solo deberá presentarse a la prueba oral.

Para aprobar, la puntuación mínima en cada área es de 60 puntos.

Puedes consultar los casos de adaptación del examen en este enlace.

1. Niveles disponibles y tipos de pruebas

Las pruebas de catalán están diseñadas para evaluar los conocimientos en diferentes niveles, desde los más básicos hasta los más avanzados. Estos son los niveles disponibles:

  • A2: Conocimientos básicos de catalán.
  • B1 y B2: Conocimientos intermedios.
  • C1 y C2: Conocimientos avanzados.
  • Lenguaje administrativo: Certificado especial para personas con nivel C1 interesadas en el uso del catalán en el ámbito administrativo.

Nota: No es posible inscribirse en un certificado que ya has obtenido en convocatorias anteriores. La única excepción es la doble inscripción en el nivel C2 y en lenguaje administrativo.

2. Requisitos para presentarse a las pruebas

Antes de inscribirte, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad mínima: Debes tener al menos 16 años el día de la prueba.
  • Documentación: Necesitarás tu DNI o NIE vigente.
  • Inscripción correcta: Asegúrate de haber completado correctamente el proceso de inscripción dentro de los plazos establecidos. Si se requiere documentación adicional, asegúrate de presentarla a tiempo.

Además, para presentarte a la prueba de lenguaje administrativo, necesitarás tener acreditado el nivel C1.

3. Inscripción a las pruebas de catalàn CAIB

Los plazos de inscripción suelen dividirse en dos convocatorias, una a principios de año (enero) y otra hacia la primavera (mayo). A continuación, te detallo las fechas aproximadas basadas en la convocatoria anterior:

  • Convocatoria de enero: Inscripciones abiertas del 15 al 28 de octubre de 2025.
  • Convocatoria de mayo: aproximadamente del 19 al 31 de marzo de 2026 (información no oficial)
  • Durante estos períodos, deberás inscribirte a través del portal de la CAIB y seguir las instrucciones para completar la inscripción.

4. Tasas de inscripción

Los precios pueden variar un poco, pero según la información de la convocatoria anterior, estas son las tasas aproximadas:

  • Niveles A2, B1 y B2: 17,11 €.
  • Niveles C1, C2 y lenguaje administrativo: 24,29 €.

5. Bonificaciones y exenciones

Si te encuentras en alguna de estas situaciones, tienes derecho a una bonificación del 50 % en la tasa de inscripción:

  • Estás en situación de desempleo.
  • Recibes una pensión pública.
  • Estás recluso en un centro penitenciario.
  • Tienes un grado de discapacidad del 33 % o más.
  • Tienes el Carnet Joven Europeo.
  • Perteneces a una familia con protección especial.

Además, si perteneces a una familia numerosa, puedes tener derecho a bonificaciones o exenciones según tu categoría.

6. Opciones de pago

  1. Pago en inscripciones telemáticas:
    • Pago con tarjeta bancaria: El proceso de inscripción enlaza directamente con la web de la Agencia Tributaria de las Islas Baleares (ATIB) para realizar el pago de manera telemática.
    • Pago presencial: Se genera un formulario modelo 046 en la web de la ATIB, que debe presentarse en una entidad bancaria colaboradora para efectuar el pago.
  2. Pago en inscripciones presenciales:
    • Antes de inscribirte presencialmente, debes realizar el pago a través de la web de la ATIB.
    • Opciones:
      • Pago telemático: Se puede pagar con tarjeta bancaria o mediante banca electrónica.
      • Pago presencial: Al igual que en la opción telemática, se genera un modelo 046 que debe presentarse en una entidad bancaria colaboradora.
  3. Plazo de pago:
    • El pago de las tasas de inscripción debe realizarse durante el período de inscripción. Si no se efectúa en ese plazo, la inscripción se considerará desistida y serás excluido de la convocatoria.
  4. Bonificaciones y exenciones:
    • Si has declarado alguna situación que te da derecho a bonificación o exención, deberás acreditarla con la documentación correspondiente. De lo contrario, serás excluido.
  5. Pago no garantiza inscripción:
    • El pago de las tasas no confirma automáticamente tu inscripción. Para que sea válida, deberás generar un justificante de registro en el proceso de inscripción.

Es importante cumplir con estos requisitos para que tu inscripción sea efectiva y tengas derecho a participar en las pruebas.

7. Preparación para las pruebas

Para cada nivel, deberás demostrar competencias específicas tanto en expresión escrita como oral. Los aspectos que se tendrán en cuenta en la corrección de tu expresión escrita son:

  • Adecuación: El texto debe contener todos los elementos requeridos en el orden correcto.
  • Coherencia: Las ideas deben ser claras y estar bien estructuradas, sin contradicciones ni repeticiones.
  • Cohesión: Utiliza correctamente conectores y mecanismos de cohesión (pronombres, artículos, preposiciones, etc.).
  • Repertorio: Demuestra variedad y precisión en el vocabulario, utilizando recursos estilísticos como sinonimia o locuciones.
  • Corrección: Asegúrate de que tu texto sea ortográficamente y gramaticalmente correcto.

En este enlace puedes ver cómo será la estructura, valoración y modelos de las pruebas.

También puedes consultar los criterios que tienen en cuenta los examinadores para corregir los exámenes en este enlace.

Ejemplo de estructura, valoración y evaluación de la prueba del B1

Para certificar el nivel B1 de catalán, tienes que superar una prueba que se divide en cuatro partes: comprensión oral y lectora, dominio práctico de la lengua, expresión e interacción escrita, y expresión e interacción oral. Para aprobar, debes obtener al menos un 60% en cada parte.

8. Criterios de corrección para la expresión escrita

Cuando hagas la prueba de expresión escrita, los examinadores evaluarán varios aspectos clave. Aquí te los explico de manera sencilla para que sepas en qué fijarte al preparar tu examen:

1. Adecuación

  • Básicamente, miran si tu texto incluye todos los elementos que te piden, en el orden correcto.
  • Revisarán si el contenido de tu escrito se ajusta a lo que te han pedido y si se adapta bien a la situación.
  • Además, se fijarán si has utilizado el tono y el estilo apropiados para el tipo de texto (formal, informal, etc.).
  • Por último, también tendrán en cuenta si usas correctamente las reglas de mayúsculas, minúsculas, abreviaciones y puntuación.

2. Coherencia

  • Aquí se trata de que las ideas en tu texto estén claras y bien organizadas.
  • Comprobarán si has incluido toda la información necesaria para la tarea que te han propuesto, sin contradicciones, repeticiones innecesarias o datos que no tienen nada que ver.
  • El texto debe estar ordenado de forma lógica para que tenga sentido y sea fácil de seguir.

3. Cohesión

  • Es importante que uses bien los conectores (palabras que unen ideas) y otros recursos como pronombres, preposiciones, adverbios o conjunciones.
  • También evaluarán si la puntuación es correcta, para que el texto se pueda leer fácilmente y con fluidez.

4. Repertorio

  • Aquí valorarán la variedad de vocabulario que uses y si lo empleas de manera precisa.
  • Verán si eres capaz de usar sinónimos, locuciones, frases hechas o recursos estilísticos que enriquezcan tu texto.
  • Además, puntuarán si te atreves a asumir ciertos riesgos lingüísticos (como usar expresiones más complejas) y si lo haces con naturalidad.

5. Corrección

  • Finalmente, evaluarán si tu texto tiene buena ortografía, gramática y uso del vocabulario adecuado.

6. Criterios para el recuento de errores

A la hora de contar los errores en tu escrito, hay algunas normas importantes que debes saber:

  • Si cometes el mismo error varias veces en una palabra, solo contará una vez. Por ejemplo: cienciaciencia (1 error).
  • Si cometes el mismo tipo de error en palabras diferentes, se contará cada vez. Por ejemplo: teníavolía (2 errores).
  • Si una palabra tiene varios errores, contará solo como un error. Por ejemplo: pasetjar (1 error).

En cuanto al recuento de palabras:

  • la casa → 2 palabras.
  • l’escola → 2 palabras.
  • penya-segat → 2 palabras.
  • donar-nos-en → 3 palabras.

Recuerda que los nombres propios de personas no se cuentan ni se corrigen. Los datos personales tampoco se cuentan, pero los topónimos (nombres de lugares) en catalán sí se cuentan.

9. Preguntas frecuentes


¿Cuándo son las fechas de inscripción para las pruebas de catalán CAIB 2026?
Convocatoria enero de 2026: del 15 al 28 de octubre de 2025.
Convocatoria de mayo: aproximadamente del 19 al 31 de marzo de 2026 (información no oficial)

¿Qué niveles de catalán se pueden examinar en la convocatoria?
Los niveles disponibles son A2, B1, B2, C1, C2 y el certificado de lenguaje administrativo para quienes ya tienen acreditado el C1.

¿Cuánto cuesta inscribirse en las pruebas de catalán?
Según la convocatoria anterior, las tasas aproximadas son 17,11 € para los niveles A2, B1 y B2, y 24,29 € para C1, C2 y lenguaje administrativo.

¿Puedo inscribirme a varios niveles en la misma convocatoria?
No, solo puedes inscribirte a un certificado por convocatoria, excepto si te inscribes en nivel C2 y en lenguaje administrativo al mismo tiempo.

¿Quién tiene derecho a bonificaciones o exenciones en la tasa de inscripción?
Tienen derecho a una bonificación del 50 % personas en situación de desempleo, pensionistas, personas con discapacidad del 33 % o más, reclusos, poseedores del Carnet Joven Europeo y familias numerosas.

¿Qué documentación necesito para inscribirme en las pruebas?
Necesitas tener tu DNI o NIE vigente. Además, si solicitas una bonificación, deberás presentar la documentación correspondiente que acredite tu situación.

¿Qué nivel necesito para presentarme a la prueba de lenguaje administrativo?
Para presentarte a esta prueba, es necesario tener acreditado previamente el nivel C1 de catalán.

¿Cómo se evalúa la prueba de expresión escrita?
Se evalúan aspectos como la adecuación, coherencia, cohesión, repertorio y corrección del texto que redactes, teniendo en cuenta la claridad de las ideas, el uso de conectores y la corrección ortográfica y gramatical.

¿Qué pasa si no puedo presentarme el día del examen?
Si no puedes presentarte, perderás la oportunidad de realizar la prueba en esa convocatoria, y deberás esperar a la próxima. No se permiten cambios de fecha ni devoluciones de la tasa de inscripción, salvo en casos excepcionales.

¿Cuándo y cómo se publican los resultados de las pruebas?
Los resultados suelen publicarse en el portal de la CAIB unas semanas después de las pruebas. Guarda esta página porque en cuanto salga alguna novedad o cambio en la convocatoria de 2025 en el CAIB la actualizaremos.

¿Puedo inscribirme a varios niveles a la vez?
No, solo puedes inscribirte a un certificado por convocatoria, salvo en el caso de que quieras presentarte a nivel C2 y lenguaje administrativo.

¿Cómo puedo acreditar mi situación de desempleo para obtener una bonificación?
Deberás presentar la documentación que acredite tu situación de desempleo al momento de la inscripción.

¿Qué pasa si pierdo mi DNI antes del examen?
Asegúrate de tener un documento oficial que acredite tu identidad, como un pasaporte o un NIE en vigor.

Me he matriculado pero no salgo en las listas, ¿qué debo hacer?
Si te has matriculado pero no apareces en las listas, lo primero que debes hacer es asegurarte de que tu inscripción se realizó correctamente dentro del plazo establecido.

Verifica que recibiste el correo de confirmación o comprobante de inscripción. Si todo está en orden pero sigues sin aparecer en las listas, te recomiendo que te pongas en contacto con el Servei de Formació i Certificació de Coneixements de Català a través de los siguientes medios:

  • Teléfono: 971 17 76 34
  • Oficina física: C. d’Alfons el Magnànim, 29, 1r piso, Palma​.

También puedes visitar la página web oficial ieb.caib.cat para más información o enviarles un correo electrónico detallando tu situación.

10. Consejos para el día del examen:

Lee las instrucciones cuidadosamente: Esta es una de las más importantes. Antes de comenzar, asegúrate de entender bien lo que se te pide en cada sección del examen.

Revisa tus respuestas: Si te sobra tiempo al final, revisa tus respuestas. A veces los pequeños errores ortográficos se pueden corregir con una segunda lectura.

Llega con tiempo: Siempre es buena idea llegar al menos 30 minutos antes, así podrás relajarte y evitar prisas.

Lleva lo necesario: DNI o NIE, bolígrafo, y cualquier otro material que te hayan indicado en la inscripción.

Descansa bien: Asegúrate de dormir lo suficiente la noche anterior para estar fresco y alerta.

Gestiona tu tiempo: No te quedes demasiado tiempo en una sola pregunta o sección. Si te atascas, pasa a la siguiente y vuelve más tarde si tienes tiempo.

Respira hondo: Mantén la calma y respira profundamente si te sientes nervioso. La relajación te ayudará a concentrarte mejor.

Prepárate para el formato: Familiarízate con el formato del examen con antelación. Practicar con exámenes anteriores puede ayudarte a sentirte más cómodo.

Confía en ti mismo: Has estudiado y te has preparado, así que confía en tus conocimientos y habilidades. ¡Tú puedes hacerlo!

11. Enlaces de interés: